Rāmāyaṇa, la primera épica de la India
Una guía tradicional para tu desarrollo espiritual
Curso online con Hari Dasa
La lectura del Rāmāyaṇa nos revela un mundo ancestral y oculto, pero aún vivo, esperando a ser redescubierto.
Curso ideal para practicantes, profesores de Yoga y cualquier persona que desee zambullirse en la esencia y las enseñanzas de la historia sagrada más antigua de la India
El Rāmāyaṇa es una escritura tradicional del hinduismo que pertenece a la categoría de los itihasa o grandes epopeyas hindúes.
Su título significa «los hechos de Rama» o «el viaje de Rama» ya que, justamente, narra la vida de Śrī Rāma, príncipe de Ayodhya, el séptimo avatar del dios Vishnu, con la búsqueda y rescate de su ejemplar esposa Sītā como argumento central.
Asimismo, el texto describe la guerra que tuvo lugar entre el ejército liderado por Rāma contra las hordas del demonio Rāvaṇa, rey de la isla de Lanka.
¿Cuántos Rāmāyaṇa existen?
El Rāmāyaṇa es conocido como adi kāvya, es decir, el «primer poema de la historia» y su autor es el antiguo rishi Vālmīki. El texto contiene 24.000 versos divididos en siete capítulos o khaṇḍas.
A lo largo de los siglos, y en base a este original, distintos autores han desarrollado diferentes versiones tradicionales. Las más relevantes son el Rāmacaritamānasa de Tulsidas y el Adhyātma Rāmāyaṇa de Vyāsa.
Es decir...
Estas versiones enriquecen el texto de Vālmīki, añadiendo detalles y aspectos de la vida de Rāma que aun no habían sido revelados de manera explícita en la obra original.
De esta forma, se puede decir que el Vālmīki Rāmāyaṇa es el cuerpo de Rāma; el Adhyātma Rāmāyaṇa su intelecto, y el Tulsidas Rāmāyaṇa, su corazón.
En el Rāmāyaṇa encontrarás enseñanza moral, cultural e histórica, pero sobre todo enseñanza espiritual, viva y ardiente como el fuego.
¿Qué pueden aportarnos las historias sagradas en el mundo actual?
Todos los fenómenos del universo tienen una forma externa (ādhibhautika), una forma sutil (ādhidaivika), y una forma dentro de nosotros (ādhyātmika). Las historias de los Purāṇas y las epopeyas no son una excepción, por lo que es relevante conocer los tres aspectos.
El Rāmāyaṇa contempla un mundo vivo e interconectado, en el cual los dioses, los seres humanos, e incluso los animales y otros seres se comprenden entre ellos y cooperan para el beneficio universal.
Reconectar con esa esencia espiritual ancestral del ser humano es vital a la hora de perfeccionar nuestro camino interior o avanzar en yoga.
El Rāmāyaṇa no es solo una de las obras más importantes de la antigüedad desde el punto de vista histórico, religioso y cultural, sino también uno de los textos espirituales del hinduismo más elevados y menos difundidos en occidente.
Con este curso aprenderás acerca de…
- el camino de la devoción amorosa o bhakti yoga.
- la cosmovisión hindú sobre la vida y los valores morales.
- numerosos dioses hindúes y sus actividades.
- cómo poner en práctica las enseñanzas de las historias sagradas en nuestros tiempos modernos.
- la concepción tradicional hindú de la persona ideal.
Este curso es para cualquier persona que anhele conocer la obra hindú que ha influenciado el pensamiento indio y sudasiático durante miles de años, siendo todavía hoy una poderosa inspiración para innumerables aspirantes espirituales
Este curso es para ti si:
- Quieres escuchar de primera mano la historia épica y espiritual más antigua de la India.
- Te gustaría adentrarte en el Rāmāyaṇa tal como lo presentan sus tres versiones más reconocidas.
- Te interesa la narración de las historias sagradas como camino yóguico.
- Te atrae conocer la vida y obra de Śrī Rāma, Sītā Mā, Hanumanji y otras personalidades inspiradoras.
- Buscas descubrir cómo aplicar las enseñanzas de las narraciones sagradas en tu vida actual.
- Anhelas imbuirte del mensaje espiritual hindú en un lenguaje deleitante.
- Te sirve indagar en el retrato clásico de la sociedad y cultura hindú tradicional.
- Quieres conocer los detalles de la obra que funciona de guía moral para millones de personas en el mundo.
«El viaje de Rāma de vuelta a Ayodhya es el peregrinaje del ser humano que culmina en la realización del Ser» ~ Swami Chinmayananda
TEMARIO DEL CURSO
Este curso incluye una inmersión en el Rāmāyaṇa a través de sus tres versiones más tradicionales: el poema original de Vālmīki, el Rāmacaritamānasa de Tulsidas y el Adhyātma Rāmāyaṇa de Vyāsa.
El curso incluye un módulo introductorio en que se explica el contexto histórico, simbólico y religioso del Rāmāyaṇa en relación con los tres textos que estudiaremos.
SECCIÓN 1
En esta sección estudiaremos y comprenderemos quién es Rāma desde el punto de vista tradicional, cuál es el objetivo de su aparición y qué enseñanzas trae para cualquier persona que aspira a un mundo armónico y mejor.
- Vida de Vālmiki
- Origen del Rāmāyaṇa
- Hechos y vida de Rāma
- Rāma como maryādāpuruṣa avatāra o la encarnación de los valores morales
- Moral y sociedad en el Rāmāyaṇa
- Karma Yoga de acuerdo con el Rāmāyaṇa
SECCIÓN 2
En esta segunda parte conoceremos a las diferentes personalidades del Rāmāyaṇa, los principales protagonistas de la historia, cargados de simbolismos y enseñanzas para el aspirante espiritual.
- Rāma, el avatāra del dios Vishnu
- Sītā, encarnación divina y esposa ejemplar
- Rāvaṇa, el demonio de diez cabezas
- Lakṣmaṇa, el hermano fiel y protector
- Bhārata, el hermano humilde
- Hanumān, el devoto máximo
- Otras fuentes sobre Rāma e historias apócrifas
SECCIÓN 3
En esta tercera sección estudiaremos el Adhyātma Rāmāyaṇa de Vyāsa y también sabremos acerca de la Rāma Gītā, la enseñanza trascendental de Śrī Rāma. La vertiente de jñāna yoga también esta presente en el Rāmāyaṇa.
- Jñāna y Bhakti en el Rāmāyaṇa
- El Adhyātma Rāmāyaṇa de Vyāsa
- Rāma como Puruṣottama o «Ser Supremo»
- Rāma Gītā, la enseñanza de Rāma sobre el brahman
- Rāma Hṛdayam o «el corazón de Rāma»
SECCIÓN 4
En esta última sección analizaremos la filosofía y la teología del Rāmāyaṇa, con especial énfasis en la práctica de Rāma-Bhakti o «devoción amorosa a Rāma». Además conoceremos la versión medieval de Tulsidas sobre la vida de Rāma.
- La filosofía del Rāmāyaṇa
- Rāmacaritamānasa de Tulsidas
- Rāma-Bhakti de acuerdo con Tulsidas
- Rāma-Bhakti de acuerdo con Pillai Lokacharya
- Teología del Rāmāyaṇa
El curso incluye un amplio resumen del Sri Ramayana hecho por Hari Dasa. Una interpretación de los tres Ramayanas que se estudian en el curso.
El curso incluye
- 1 clase pregrabada de bienvenida
- 8 clases grabadas en vídeo (1h 30' c/u)
- Resumen del Sri Ramayana hecho por Hari Dasa. Una interpretación de los tres Ramayanas, en la que se basan las clases de este curso.
- El Nama Ramayanam de Sri Ramadasu completo.
- Un mapa sencillo de la India con los lugares que visitó el Señor Rama.
- Apuntes descargables elaborados por Hari Dasa
- Lecturas recomendadas
- Enlaces a artículos, sitios web relacionados con el temario
- Acceso al contenido por tiempo indefinido
- Acceso a la plataforma Satsanga Campus
Sobre Hari Dasa
Hari Dasa es profesor de Yoga Clásico y Filosofía Vedānta titulado por la Federación Internacional de Yoga Clásico. En 2009 recibió iniciación espiritual e iniciación brahmínica en el linaje de Sri Swami Sivananda.
Bajo el auspicio del Templo Hindú de Valencia-Sivananda Mandir estudió durante seis años sánscrito, Escrituras del Yoga y del Vedānta, filosofía hindú y rituales védicos en las tradiciones Smarta y Pancharatrika. Durante un año más residió allí como pujari o sacerdote. Estudió Jyotisha o astrología védica bajo la guía de Sriman Guneshvara Dasa.
Habiéndose dedicado antes a las Bellas Artes, se interesó por los textos de arte sagrado y realización de imágenes de los dioses (Shilpa Shastras) aprendiendo la simbología e iconografía de las deidades. En este campo ha sido asesor de la línea de figuras hindúes de la marca de porcelanas Lladró, y ha realizado un ciclo de conferencias en el Kailash Ashram de la comunidad Advaitavidya.
Es fundador y presidente de la Comunidad Hindú Krishnakali Yoga Ashram para la promoción del yoga y el hinduismo en España, y director de la revista bimestral “Ganapati” sobre yoga, filosofía védica e hinduismo.
Testimonios
"Este curso es una oportunidad de conocer en profundidad todo el simbolismo y sabiduría que se encuentra en el Ramayana desde diferentes perspectivas."
Dani A.
«Hacía mucho tiempo que no encontraba un profesor como Hari Dasa. Conocimiento y dominio perfecto de toda la filosofía del Yoga, de los textos fundamentales, de la historia, mantras, sánscrito...Y todo transmitido con una claridad, cercanía, humor y profundidad únicos».
Irene
«Hari Dasa trasmite paz, serenidad, sabiduría y espiritualidad. Enseña conceptos filosóficos complicados de una manera amena y sencilla. Deseando volver a ser su alumna».
Mar M.
«Hacer algo sencillo, ameno y comprensible de la amplísima cosmovisión de la filosofía del yoga es lo que define a un gran maestro como Hari Dasa. Que haga que nos riamos como lo hace define la gran persona que es».
Irina
«Hari tiene un conocimiento profundo de los textos y domina el sanscrito. Es riguroso y preciso y, sobre todo, sabe comunicar, explicar y llegar al alumno con una mezcla de humor, humanidad y empatía que hacen que sea un profesor excelente».
Marta
«Hari es maravilloso y una fuente amplia de conocimiento sobre textos védicos, Yoga Sutras y Bhagavad Gītā que fue capaz de transmitirnos durante la formación con mucha sabiduría y humor».
Natalia
Recomiendo el curso porque nos ayuda a comprender aquel contexto cultural y espiritual mientras nos ayuda en nuestro discernimiento, nos orienta en nuestro camino espiritual, nos confirma que es lo esencial y aprendemos disfrutando escuchando a buenos maestros.
Mª José M.
"Para el estudiante de vedanta es de obligatorio aprendizaje porque da otra versión del dharma."
Henny W.
«Hari Dasa es un gran maestro. Desborda conocimiento y al tiempo es muy ameno y tiene un gran sentido del humor. Espiritual y a la vez hombre de mundo, conecta con sus alumnos y transmite su entusiasmo y su devoción».
Marta F.
La vida de Rāma y sus divinas actividades tienen la capacidad de revelar a quien las escucha con atención y amor la verdadera naturaleza del Ser.